Los frutos de cáscara ocupan en España una superficie de 788.408 hectáreas, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura (2020), donde destaca el almendro como principal cultivo de este tipo, con el 90% del total, lo que representa algo más de 700.000 hectáreas. Con estas cifras, España se sitúa como tercer productor mundial de almendra en grano tras Estados Unidos y Australia, y es el principal productor del continente europeo.
Leer Más
El reto al que nos enfrentamos en los próximos años es producir más con menos, ya que se estima que la producción de alimentos deberá incrementarse al menos un 70% para el año 2050 para poder alimentar a los 9000 millones de personas. Sin embargo, esto lo tenemos que conseguir utilizando menos recursos, ya que estos son limitados y debemos asegurar la protección del medio ambiente, con lo cual, este gran reto requiere de soluciones inteligentes y eficientes.
Leer Más
Leer Más
La situación de asfixia de precios que padece el sector agrícola en los últimos años se ha puesto de manifiesto con las recientes movilizaciones que han llevado a cabo los productores en las numerosas y sucesivas protestas que han organizado en casi todos los rincones de España. Un hecho que ha servido para mostrar el contexto, en muchos casos, límite, que vive la actividad primaria en este país.
Leer Más
Leer Más
En los últimos años, la alimentación y la agricultura se encuentran inmersas en una auténtica encrucijada. El creciente aumento de la población mundial y, con él, la demanda de productos agroalimentarios y los desafíos sociales, económicos y ambientales asociados a ambos incrementos, ha provocado un cambio de paradigma en los sistemas de producción agrícola, que deben apoyarse no sólo en términos de rentabilidad económica, sino también, en factores de sostenibilidad.
Leer Más
Leer Más
El uso de riego es una de las principales claves para mejorar las cifras de producción de un cultivo de almendro, pero… ¿Cuál es la relación óptima entre el uso de agua para regadío y la rentabilidad que se obtiene en el cultivo de almendro?
Leer Más
Leer Más
La finca de Bota Cerva en Pias (Portugal) ha apostado por un sistema de riego inteligente en el que se han instalado dos laterales de riego por goteo por cada línea de plantación.
Se trata de un sistema de alta eficiencia en el empleo de agua, energía y fertilizante, para optimizar la producción e incrementar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad de esta nueva explotación.
Leer Más
Leer Más
La compleja climatología y situación hidrológica de nuestro país ha provocado que cada vez más agricultores decidan implantar modernos sistemas de riego por goteo, más eficientes, rentables y responsables con el medio ambiente.
Leer Más
Leer Más
En los últimos años se está produciendo un cambio en los sistemas de cultivo de la agricultura de regadío, avanzando hacia sistemas de cultivo de alta eficiencia. Estos cambios se van a intensificar en los próximos años, donde se va a producir una evolución constante en los cultivos a implantar, ya que nuestros cultivos tienen que estar adaptados a unos mercados cada vez más dinámicos.
Leer Más
Leer Más
La FAO, en el informe “El Futuro de la alimentación y la agricultura. Tendencias y desafíos” publicado en 2017, marca los desafíos a los que se deben dar respuesta en los próximos años, entre los que destaca el uso de energías renovables en la agricultura como alternativa a las energías convencionales para hacer frente al cambio climático y contribuir de esta forma a la producción de alimentos de una forma más sostenible. La respuesta a este gran reto está en la naturaleza: Utilizar el sol como fuente de energía en la agricultura de regadío a través de la energía solar fotovoltaica, que consiste en la transformación directa de la radiación solar en energía eléctrica.
Leer Más
Leer Más
El equipo de Agricultura de Suez te invita a escuchar lo que Marina Palacios nos explicó para producir más, con la mayor calidad, el menor coste y el menor impacto medioambiental
Leer Más
Leer Más
Vivimos tiempos de crisis a nivel global. Cada vez más países optan por limitar movimientos y actividades dentro de sus fronteras para contener en lo posible los efectos de una pandemia que causa estragos tanto a nivel humano como económico.
Leer Más
Leer Más
Para cubrir las necesidades en 2050, la FAO estima que la agricultura tendrá que producir casi un 50% más de alimentos de los que se producen actualmente para poder alimentar a los 9700 millones de personas que se espera vivan en el mundo en ese año. Sin embargo, esto lo tenemos que conseguir dando respuesta a los desafíos que marca la FAO, con lo cual, este gran reto requiere de soluciones inteligentes y eficientes. Una vez más, las cifras demuestran que la Agricultura es un servicio esencial, no solo en tiempos de pandemia con el COVID-19, si no en todo momento para poder abastecer de alimentos sin interrupción.
Leer Más
Leer Más
En estos momentos, en los que el COVID 19 nos está afectando el asegurar el acceso a la alimentación se hace más imprescindible.
El abastecimiento de productos y servicios esenciales es un punto crítico para cualquier sociedad. El desarrollo humano depende, en gran medida, de poder contar con un acceso estable y fiable a un suministro de energía y agua, una sanidad de calidad, medios de transporte seguros y eficientes, y como no podría ser de otro modo, el alimento.
Leer Más
Leer Más
Era impensable, hace unos años, que una explotación agrícola se abandonase. Las tierras pasaban de generación en generación y los jóvenes eran la garantía de continuidad en el campo. Actualmente, tras una serie de cambios en nuestro país, nuestra economía ha pasado a depender en gran medida del sector servicios, reduciendo progresivamente el peso total de la actividad de agricultura e industria. Actualmente, nuestro país mantiene una potente presencia del sector primario, con aproximadamente 750.000 agricultores y ganaderos, una cifra notablemente superior a la de otros países europeos. Con todo, esta cifra podría verse comprometida en los próximos años.
Leer Más
Leer Más
El campo español es tan plural como sus gentes. Si pensamos en las explotaciones agrarias y cómo clasificarlas, lo primero que nos viene a la cabeza es la superficie.
Leer Más
Leer Más
Durante el mes de Febrero se ha propuesto un borrador en el Consejo Europeo que recorta sólo en España la inversión en subvenciones agrarias en €925M (acum. 2021-2027).
Leer Más
Leer Más
Nuestro equipo de expertos en agricultura participará en la I Jornada Técnica Ibérica sobre el cultivo del almendro.
Profesionales y expertos del sector se darán cita para comentar el contexto actual, últimas novedades y previsiones de futuro de este cultivo de gran rentabilidad.
Leer Más
Leer Más
¿Qué características debe tener en cuenta un agricultor/a para el cultivo del olivo? ¿Cuáles son las enfermedades y las plagas más comunes en una plantación de olivos? ¿Qué tratamientos hay que tener en cuenta para que el control de plagas del olivo sea eficiente?
Leer Más
Leer Más
¿Sabías que España padece una sequía cada ocho o diez años aproximadamente? Las cifras son verdaderamente alarmantes, pero ¿por qué hay sequía en España? Aunque parezca una obviedad, existe una explicación científica, cuya respuesta expondremos en el artículo que nos ocupa, así como enumeraremos los temidos efectos que provoca la falta de lluvias en el sector agrícola.
Leer Más
Leer Más
El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de octubre un real decreto-ley de medidas contra la pobreza energética con el que se dice adiós al impuesto al sol, un gravamen que se imponía a los autoconsumidores por la energía generada y consumida en la propia instalación con la finalidad de potenciar el autoconsumo.
Leer Más
Leer Más
El objetivo de este artículo es explicar, de la forma más didáctica posible, qué es la Declaración de la Renta y qué requisitos generales deben tener en cuenta los agricultores a la hora de presentar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, uno de los principales impuestos recaudatorios de la Agencia Tributaria.
Leer Más
Leer Más
Según la Agencia Tributaria del Gobierno de España, es un régimen fiscal especial del Impuesto sobre el Valor Añadido, puesto que “no existe obligación de repercutir ni de liquidar e ingresar el IVA por las ventas de los productos naturales obtenidos en las explotaciones, así como por las entregas de bienes de inversión utilizados en esta actividad que no sean inmuebles. Y no se deducen las cuotas de IVA soportadas o satisfechas en las adquisiciones de bienes o servicios empleados en la actividad”.
Leer Más
Leer Más
En SUEZ Agriculture, multinacional referente en soluciones de agricultura y asesoramiento de cultivos, apostamos por la energía renovable fotovoltaica como fuente alternativa de energía, principalmente por el ahorro energético y de costes que aporta a la explotación agrícola. ¿Quieres saber por qué?
Leer Más
Leer Más
¿Dispones de un pozo en tu finca y quieres aprovechar el agua para regar tu cultivo? Escoger qué tipo de bomba instalar para extraer de forma eficiente el agua de un pozo es, sin duda alguna, una de las decisiones que más repercute en la optimización operativa de las instalaciones hidráulicas agrícolas. En este sentido, en SUEZ Agriculture hemos llegado a generar ahorros superiores al 30%.
Leer Más
Leer Más
Es indudable que la implementación eficiente de un tipo de instalación de riego agrícola u otra, está condicionada por la clase de cultivo que quieras explotar, así como de un estudio exhaustivo previo de las características físicas del terreno. Hasta aquí, todo parece una obviedad, pero ¿te has planteado alguna vez cuáles son y qué funciones desempeñan los componentes que integran las instalaciones de riego?
Leer Más
Leer Más
Es evidente que el agua es un recurso fundamental para la producción de alimentos, pero está claro que actualmente es un bien, desgraciadamente, cada vez más escaso. Tal y como avanzamos en el artículo “¿Cómo impacta la agricultura en los recursos hídricos?”, el sector agrícola es el mayor consumidor de recursos hídricos del planeta.
Leer Más
Leer Más
En SUEZ somos muy conscientes que el sector agrícola, además de ser víctima indiscutible de las consecuencias del cambio climático, también es una de sus causas principales, ya que es responsable de al menos un cuarto de las emisiones mundiales de gas de efecto invernadero. De hecho, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “la agricultura contribuye directamente al calentamiento global al menos en un 17%, sobre todo por la ganadería, al que se suma de un 7% a un 14%, relacionados con la deforestación y otras modificaciones del suelo”.
Leer Más
Leer Más
Un estudio hidrológico o hidráulico es un documento de gran complejidad, en el que se recopilan todas las posibles afecciones y repercusiones hidráulicas que una construcción o terreno puede padecer, e incluso beneficiarse, por la influencia de una masa de agua.
Leer Más
Leer Más
¿Sabías que la agricultura contribuye considerablemente a las consecuencias del cambio climático? Y es que representa el 10% de las emisiones de gases totales de efecto invernadero generadas por la Unión Europea (UE). Una cifra que produce aún más escalofríos si tenemos en cuenta el crecimiento previsto de la población mundial y, por consiguiente, el aumento de la demanda global de alimentos, prevista en un 70% en las próximas décadas.
Leer Más
Leer Más
¿Sabías que un estudio publicado en la prestigiosa revista “British Journal of Nutrition” ha concluido que los alimentos ecológicos contienen hasta un 60% más de antioxidantes que los convencionales y menores residuos de metales tóxicos pesados y de pesticidas?
Leer Más
Leer Más
En SUEZ, especialistas en eficiencia energética y en gestión integral de la finca, hemos resumido las principales acciones sugeridas por el IDAE y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con el fin de que puedas beneficiarte de un ahorro energético real en tu cultivo.
Leer Más
Leer Más
¿Sabías que la agricultura es el mayor consumidor de agua del mundo? Según un informe presentado por Naciones Unidas, el riego representa el 70% de las extracciones de recursos hídricos del planeta. Sorprendente, ¿verdad? Este elevadísimo porcentaje no confirma únicamente la sobreexplotación de recursos hídricos que provoca el sector agrícola, también la necesidad imperativa de preservarlos y utilizarlos de forma racional, ya que el agua es un bien indispensable para la existencia de la vida.
Leer Más
Leer Más
En agricultura, la palabra “plaga” engloba a todos aquellos animales, plantas y microorganismos que perjudican sustancialmente la producción agrícola. Se trata de una problemática bastante común, ya que año tras año afecta a muchos cultivadores españoles, ocasionando notables pérdidas económicas y daños emocionales de consideración.
Leer Más
Leer Más
La agricultura de precisión consiste en gestionar los cultivos mediante la utilización de tecnología avanzada que permita la observación, la medición y la actuación frente a la variabilidad de los diversos factores que intervienen en el ciclo agrícola.
Leer Más
Leer Más
En este artículo, te explicamos qué son los sistemas de riego automático agrícola, los beneficios que pueden aportarle a tu plantación, así como acercarte los tipos de riegos automáticos más eficientes del mercado.
Leer Más
Leer Más
¿Sabías que las Comunidades de Regantes juegan un papel muy importante en la gestión de los recursos hidráulicos del país? De hecho, estas agrupaciones basadas en los tradicionales sistemas de riego de árabes y romanos, distribuyen este bien tan preciado a más del 70% de la superficie regable de España.
Leer Más
Leer Más
Según datos publicados por la Comisión Europea (CE), solo un 5% de los agricultores españoles tiene menos de 35 años, mientras que el 55% es mayor de 55 años. Esta realidad se agrava cuando se confirma que para 2020 se esperan 4,5 millones de jubilaciones en el campo.
Leer Más
Leer Más
¿Qué es la agricultura biológica? ¿Cuáles son los beneficios en esta forma de trabajar la tierra respetuosa con el ecosistema? Abordamos la definición de agricultura biológica, sus puntos clave y algunos datos sobre este sistema de cultivo en España.
Leer Más
Leer Más
¿Sabes en qué consiste exactamente la Política Agrícola Común de la Unión Europea? ¿Cuáles son sus principios y objetivos primordiales? ¿Sus ámbitos de actuación destacados? ¿Cómo funciona la financiación de la política agraria europea?
Leer Más
Leer Más
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó, a inicios de año, una Orden del Ministerio de Hacienda en la que se fijaban los Índices de Rendimiento Neto en la declaración del IRPF para estimación objetiva.
Leer Más
Leer Más
Mediante este artículo, el equipo de profesionales de Suez pretende explicarte qué son exactamente los depósitos de agua para el riego y qué beneficios supone disponer de uno, así como los tipos de materiales que los componen y las capacidades más comunes que se comercializan en la actualidad.
Leer Más
Leer Más
A medida que aumenta la población mundial, más países se enfrentan al desabastecimiento de agua. Como consecuencia de ello, se espera que para el año 2030 más del 60 % de la población se concentre en zonas urbanas, las cuales, a su vez, incrementarán el consumo de agua. ¿Qué podemos hacer para garantizar el suministro de agua en la agricultura?
Leer Más
Leer Más